TRABAJO DE FUERZA
La finalidad principal del entrenamiento de fuerza es ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular que generalmente acompaña al envejecimiento de las personas.
ENTRENAR CON TU FRECUENCIA CARDÍACA
Dentro de los distintos métodos de entrenamiento, el trabajo mediante pulsaciones y el uso de la frecuencia cardíaca (FC) es posiblemente el más común y el más empleado para marcar y establecer los ritmos adecuados. Se trata de un sistema simple de utilizar, a partir del cual se aplica a cada deportista su porcentaje de esfuerzo personalizado.
ENTRENAR CON CALOR
Si vas a entrenar con calor, este post te dará algunas claves para hacerlo de la mejor forma posible.
Existen multitud de teorías sobre la influencia positiva o negativa del calor durante un entrenamiento. Si es o no peligroso y contraproducente, si se consume un mayor o menor número de calorías… A esto último responderemos que sí, pero debemos comprender a qué se debe.
¿SABES DISTINGUIR ENTRE AMPLITUD DE MOVIMIENTO Y FLEXIBILIDAD?
Hablemos sobre la amplitud de movimiento, concepto desconocido o muy a menudo confundido con la flexibilidad, y de vital importancia en cualquier entrenamiento y cualquier deporte que practiquemos.
ABDOMINALES Y SUS LESIONES MÁS FRECUENTES
En el día de hoy vamos a hablar de los abdominales, o los famosos “cuadraditos”, que a muchos de nosotros nos traen “por la calle de la amargura”. En el siguiente post os vamos a indicar cuales son los ejercicios más correctos y las lesiones más frecuentes que podremos tener si no los realizamos de una manera correcta.
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Entendemos el calentamiento deportivo como ‘conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones, con la finalidad de preparar el organismo para la práctica físico-deportiva con un rendimiento adecuado, ayudando a prevenir lesiones.’
REGLAS DE JUEGO EN FÚTBOL – NOVEDADES IFAB TEMPORADA 20/21
Cambios reglas de juego en fútbol. Para la nueva temporada 2020/21, la IFAB ha realizado varios cambios que nuestro árbitro asistente, Jorge Bueno, nos resume a continuación, y que explicaremos detalladamente en el Curso.
LA IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE LÍQUIDOS
Durante los entrenamientos, fruto del esfuerzo realizado y la pérdida de agua y electrolitos perdidos por el sudor, debemos ser conscientes de la importancia que adquiere la ingesta de líquidos, una buena hidratación te aportará la energía necesaria para ir recuperando los hidratos de carbono perdidos, así como retrasar la fatiga y mejorar la recuperación.
LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL INICIO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA
Muchos de nosotros hemos estado sin realizar deporte durante unas semanas, y también muchos de vosotros estáis iniciando la práctica deportiva esta semana, así que hoy os vamos a indicar las lesiones más frecuentes que podremos tener sino empezamos de forma gradual.
IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
¿Sabrías actuar ante un percance en la práctica deportiva? ¿Estarías preparado/a en caso de que hubiera un problema de salud durante la práctica de deporte de una persona o incluso que su vida corriera peligro?